top of page

LA MESA JUDÍA

con Rajeli Elnecave

Transforma tu cocina en un altar del alma

¿Qué tiene de especial una mesa judía?

No es solo la comida. Es la intención.

Es la historia detrás de cada plato, la bendición antes del primer bocado, el silencio entre cucharas, y el alma que se sirve junto al pan.

 

“La Mesa Judía” es mucho más que un curso de cocina. Es un viaje por los sabores, las leyes y la espiritualidad que dan vida a cada comida de Shabat, jaguim y el día a día.

 

De la mano de Rajeli Elnecave, vas a aprender a preparar recetas tradicionales (y otras creativas), comprender las halajot esenciales, y descubrir el sentido profundo detrás de cada ingrediente, costumbre y momento en la mesa.

 ¿Qué incluye el curso?

• Clases de cocina en vivo con Rajeli: paso a paso, explicaciones claras y consejos prácticos.

 • Halajá aplicada: ¿Qué se debe tener en cuenta al cocinar para Shabat o festividades?

¿Qué es permitido y qué no?

 • El alma de los alimentos: enseñanzas del judaísmo sobre el poder espiritual de la comida, la mesa como altar, y la conexión entre el cuerpo y la neshamá.

 • Material complementario en PDF con recetas, fuentes y reflexiones.

 Ideal para:

• Quieren cocinar con intención, no solo con sabor.

 • Buscan entender el “por qué” de cada costumbre judía en la cocina.

 • Desean transmitir emuná, tradición y amor desde su mesa familiar.

 • Aprecian la combinación entre sabores auténticos y profundidad espiritual.

Temario

1. SHABAT – El alma del hogar

 

Recetas destacadas:

 

• Jalot especiales de Rajeli (distintos trenzados y estilos)

• Ensaladas clásicas de Shabat:

• Ensalada cocha

• Champiñones especiales

• Berenjena frita

• Babaganush

• Pescado marroquí (cocho)

• Pollo dulce al horno

 

Segunda Seudá (almuerzo del Shabat):

 

• Kugel de papas

• Tres ensaladas frescas en frasco

• Tomates cherry al horno

• Hamin / Chulent (versión sefaradí)

• Caranbell de manzana

 

Contenido adicional:

 

• Halajot de cocinar para Shabat: preparación previa, recalentado, uso de blej.

• Cómo preparar café y té según la halajá de Shabat.

• La mesa de Shabat como espacio espiritual.

 

 

 

2. ROSH HASHANÁ – Sabores que bendicen el año

 

Recetas destacadas:

 

• Jalá redonda

• Simanim: Preparaciones simbólicas de cada alimento

• Tortilla de puerro, kish de acelga, manzanas con miel

• Pescado con cabeza (y su simbolismo)

• Tzimmes (zanahorias dulces)

• Kaklietn (albóndigas de pollo a la granada)

• Ensaladas festivas: Waldorf, col con sésamo y más

• Jalá dulce de canela como postre

 

Contenido adicional:

 

• La intención espiritual de cada simán.

• Diferencias entre costumbres sefaradíes y ashkenazíes.

 

3. IOM KIPUR / EREV IOM KIPUR – Prepararse con dulzura

 

Recetas destacadas:

• Sopa de pollo con kreplaj

• Pollo a la zanahoria con cerveza

• Postres suaves para antes del ayuno:

• Rosquitas

• Hojaldras

• Mantecados

 

Contenido adicional:

 

• Qué conviene comer antes del ayuno.

• Halajot y consejos para preparar con anticipación.

 

 

4. SUCOT – Comer con emuná bajo el cielo

 

Recetas destacadas:

• Nuevas ensaladitas prácticas para la sucá

• Lajmajín casero, bourekas de queso o carne

• Pastel de carne estilo festivo

 

Contenido adicional:

 

• Halajot de comer en la sucá.

• El mensaje espiritual de salir de casa y confiar en Hashem.

 

 

5. JANUCÁ – Luz en cada bocado

 

Recetas destacadas:

• Sufganiot (rosquillas fritas tradicionales)

• Levivot / Latkes (tortitas de papa)

• Dips para acompañar (ajo, tahina, hierbas)

 

Contenido adicional:

 

• El simbolismo del aceite y por qué se fríe.

• Cómo transformar la cocina en espacio de educación espiritual.

 

6. TU BISHVAT – Frutos del alma

 

Recetas destacadas:

 

• Platos creativos con frutas secas

• Ensaladas coloridas con 7 especies

• Postre Batlawa casero

 

Contenido adicional:

 

• El alma de los frutos: lo que comemos como tikún.

• Conexión entre el árbol, la Tierra y el ser humano.

 

7. PURIM – Alegría en bandeja

 

Recetas destacadas:

 

• Oznei Haman / Hamantashen

• Platos creativos para mishloaj manot

• Comidas festivas, coloridas y alegres

 

Contenido adicional:

 

• Cómo preparar alimentos para regalar.

• Halajot de mishloaj manot y seudá de Purim.

 

8. PESAJ – Libertad en cada bocado

 

Recetas destacadas:

 

• Jaroset (distintas versiones sefaradíes y ashkenazíes)

• Matza brei

• Sopa de kneidalaj

• Carne guisada para Pesaj

• Shnitzel kosher lepesaj

• Postre Fridyas (dulce tradicional)

 

Contenido adicional:

 

• Halajot de kasherización de la cocina.

• El simbolismo espiritual del plato del Seder.

9. SHAVUOT – Dulzura del Sinaí

 

Recetas destacadas:

• Cheesecake casero

• Blintzes, lasañas lácteas, burekas de queso

• Ensaladas frescas y pastas festivas

 

Contenido adicional:

 

• ¿Por qué lácteos en Shavuot?

• La leche como símbolo de la Torá y la pureza.

 

10. TISHÁ BEAV Y AYUNOS MENORES – Sabores de introspección

 

Recetas destacadas:

 

• Comidas previas al ayuno:

• Sopa de lentejas roja y verde

• Pizza especial de Rajeli

 

Contenido adicional:

 

• El rol del ayuno en la purificación.

• Qué comer antes de ayunar para preparar cuerpo y alma.

Rajel
Rajel
bottom of page